Muy buenos días
El programa Alegría con Gambo – Hambre Cero es una intervención integral en la comunidad de Gambo, Etiopía, que busca combatir la desnutrición aguda severa, mejorar la asistencia sanitaria y fortalecer la seguridad alimentaria a través de la formación de profesionales, el empoderamiento comunitario y la promoción de prácticas sostenibles. Con un enfoque en la justicia social y la sostenibilidad, el proyecto trata a los casos más críticos, previene futuros brotes mediante educación y estrategias agrícolas, y deja una comunidad autosuficiente y resiliente. Su objetivo final es erradicar el hambre en una región donde más de la mitad de la población sufre desnutrición severa, demostrando que nadie debe morir por falta de alimentos en un mundo con recursos suficientes.
Cada día, miles de mujeres y recién nacidos pierden la vida en el proceso de dar a luz, y la gran mayoría de estas muertes son evitables. Según la OMS, el 99% de las muertes maternas y neonatales ocurren en países de ingresos bajos y medios, en su mayoría debido a la falta de acceso a servicios de salud adecuados y personal cualificado. En las comunidades rurales de Gambo, Etiopía, esta realidad es especialmente acuciante.
En Gambo, creemos firmemente que dar vida no debe costar una vida. Con un esfuerzo colectivo, el compromiso de los profesionales de la salud y el apoyo de las comunidades, podemos acercarnos a un futuro donde ninguna madre pierda la vida al dar a luz y donde cada recién nacido tenga la oportunidad de crecer sano y fuerte.
Este programa no solo salva vidas, sino que transforma comunidades. Juntos podemos hacerlo posible.
El Programa de Salud Materno-Infantil en la región rural de Gambo busca reducir la mortalidad materna y neonatal mediante la capacitación de matronas, enfermeras y agentes de salud comunitaria, el fortalecimiento de centros de salud, la creación de Áreas de Espera de Maternidad para embarazadas en zonas remotas, y la implementación de iniciativas clave como Helping Babies Breathe y Helping Mothers Survive. Con un enfoque integral, el proyecto promueve el seguimiento prenatal, partos seguros, atención postnatal y sensibilización comunitaria, garantizando que dar vida no cueste una vida y que cada recién nacido tenga una oportunidad de crecer sano.
El proyecto «Enseñamos a salvar vidas» busca transformar el Hospital Rural de Gambo en un Hospital Universitario y centro de excelencia, desarrollando un programa formativo integral para capacitar a profesionales etíopes en medicina, enfermería, laboratorio y auxiliares sanitarios. La iniciativa combina infraestructura educativa, prácticas clínicas supervisadas, investigación sanitaria y formación de docentes locales, con el objetivo de empoderar a los profesionales de la región y garantizar una atención de calidad, sostenible y accesible para la población, contribuyendo así a reducir la inequidad y mejorar la salud en Etiopía.
El proyecto Salud Para Todos – Health 4 All busca democratizar el acceso a la atención sanitaria en Etiopía mediante el fortalecimiento de los programas de salud maternal, neonatal y pediátrica, en colaboración con el Ministerio de Sanidad. A través de la formación del personal sanitario, la optimización de recursos, la creación de guías clínicas, la promoción de la atención comunitaria, la implementación de innovaciones tecnológicas y el monitoreo de resultados, se pretende construir un sistema sanitario accesible, eficiente y sostenible que garantice el derecho a la salud para todos, especialmente para los más vulnerables.
LEPRA – EDUCACIÓN CONTRA EL ESTIGMA Y EMPODERAMIENTO ECONÓMICO es un proyecto que busca erradicar el estigma asociado a la lepra mediante la educación comunitaria y el empoderamiento económico de las personas afectadas. A través de la capacitación de líderes locales, especialmente mujeres, y la creación de huertos comunitarios gestionados por las propias comunidades, se fomenta la sensibilización sobre la lepra, el acceso a ingresos dignos y la inclusión social. Esta iniciativa no solo desmitifica la enfermedad y reduce la discriminación, sino que también garantiza una fuente de sustento sostenible, promoviendo la dignidad y la igualdad para quienes han sufrido exclusión.
Hemos realizado:
En colaboración con el Saint Paul’s Hospital en Addis Abeba apoyamos la creación de un programa integral de formación, detección, manejo, tratamiento, prevención e investigación sobre el maltrato infantil físico y sexual en Etiopía
Programa Tolerancia Cero contra la Violencia a la Mujer y la Infancia
Objetivo General
Erradicar la violencia hacia las mujeres y los niños mediante la sensibilización, educación, prevención, apoyo a las víctimas y fortalecimiento de las políticas públicas y comunitarias.
Democratizando el acceso a la salud pediátrica de calidad donde no hay pediatras
Año | Duración
| Denominación de la actividad/Proyecto/Programa | Financiación |
2016-2017 | 24 meses | CMAM Community Based Management of Acute Malnutrion | ASF Fundación Pablo Horstmann |
2017 | 12 meses | Mejora de la unidad de quemados del Hospital de Gambo | COMB (Colegio Oficial de Médicos de Barcelona) |
2019 | 12 meses | Alegría con Gambo Ampliación y equipamiento Unidad de estabilización nutricional de Gambo | SEEP (Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica) |
2018-2020 | 24 meses | Programa de sensibilización contra la enfermedad de lepra en Gambo | COMB
|
2019-2021 | 36 meses | Alegría con Gambo Programa de formación y mejora de la calidad asistencial en la unidad terapéutica nutricional de Gambo y su área de influencia Mejorado el estado de salud de los niños y niñas menores de 5 años de la región rural de Gambo y sus alrededores a través del refuerzo y formación de la red de asistencia sanitaria primaria liderada por mujeres. Área de actuación ● 50 Health Posts (dispensarios rurales): en cada dispensario trabaja una mujer agente de salud comunitaria ● 10 Centros de salud: en cada centro de salud trabaja 1 health officer, 4 enfermeras, 2 auxiliares ● 1 Hospital: el Hospital General Rural de Gambo. 1 médico de familia local es el encargado de la coordinación y supervisión del programa. | ASF
|
2019-2021 | 36 meses | Programa de mejora de la salud Materno-Infantil basado en la comunidad Resultado GENERAL DEL PROYECTO Disminuida la morbilidad materna y perinatal y mejorada la salud materno-infantil en la región rural de Gambo resultados: 1: Mejorado el cribado nutricional y la detección de las enfermedades prevalentes de la infancia, disminuida la mortalidad y morbilidad de los niños menores de 5 años y mujeres en el embarazo y parto. 2: Proporcionado un correcto tratamiento y seguimiento a la población menor de 5 años con desnutrición. 3: Aumentado el conocimientos sanitarios básicos de las madres de familia sobre los temas relacionados con su salud y la de sus hijos. 4: Aumentado del conocimiento de las trabajadoras sanitarias rurales debido a la realización de una correcta detección, tratamiento y seguimiento de la población con desnutrición, proporcionar educación sanitaria a las familias e intervenir precozmente en la prevención, detección y tratamiento de las enfermedades más prevalentes de la infancia. 5: Identificadas las creencias tradicionales y prácticas perjudiciales para la salud materno infantil. 6: Favorecido el parto en los centros de salud y en el hospital de Gambo. 7: Mejorarada la coordinación entre los centros de salud de cada poblado y el hospital de referencia que es el hospital de Gambo.
| ASF Manos Unidas SENeo (Sociedad Española de Neonatología) |
2020 | 6 meses | Proyecto de Emergencia contra la epidemia de Sarampión en la región rural de Gambo, Etiopía Objetivo general ● Disminuida la mortalidad causada por la epidemia de Sarampión Resultados 1. Cribados y diagnosticados al 100% de las niñas y niños menores de 10 años que llegan a urgencias 2. Asegurado el manejo médico y sanitario adecuado 3. Garantizada la oxigenoterapia a todos los ingresados que lo precisen
| ASF Manos Unidas |
2020 | 12 meses | Proyecto EMERGENCIA POR CORONAVIRUS EN LA REGIÓN DE GAMBO, ETIOPÍA: Fortalecer el sistema sanitario para evitar el colapso Objetivo General Fortalecimiento del sistema sanitario para evitar el colapso sanitario Resultados 1. Sensibilizado y creado conciencia a 205.000 personas acerca de las medidas de prevención del contagio y trasmisión de Coronavirus, normas de higiene y lavado de manos. 2. Capacitados a 150 profesionales de la salud en el manejo de urgencias de la COVID19 3. Provisto del material sanitario (medicinas y equipamiento médico) para la prevención y manejo de COVID al hospital de Gambo y 6 centros de salud y Equipos de protección Individual (gafas, batas, guantes, mascarillas) para el personal sanitario expuesto 4. Apoyadas a las 300 personas vulnerables y la comunidad de lepra
| ASF Manos Unidas |
2020-2021 | 12 meses | Apoyo Nutricional a la comunidad de lepra | Manos Unidas ASF |
2020 – 2021 | 24 meses | Proyecto de Construcción y equipamiento de un pabellón de urgencias materno-infantil en la región rural de Gambo, Etiopía
| Fundación Ordesa |
2020 | 12 meses | Proyecto de asistencia médica y sanitaria a los campos de refugiados creados por las inundaciones | ASF |
2019 | 10 meses | Construcción y equipamiento de la UCI Neonatal de referencia del Hospital General Rural de Gambo | ASF |
2020 | 12 meses | Formación al personal sanitario en UCI Neonatal | ASF |
2022-2023 | 24 meses | Proyecto de Formación en reanimación y cuidados neonatales en los centros de salud rurales de la región rural de Gambo en Etiopía Ninguna Madre debe morir al dar vida
OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO Disminuir la mortbi-mortalidad neonatal en la región rural de Gambo
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: OE1: Formación en reanimación neonatal y cuidados del recién nacido en los centros de salud rurales de la región rural de Gambo en Etiopía
OE2: Aumento de los conocimientos sanitarios básicos de las madres de familia sobre los temas relacionados con su salud y la de sus hijos.
OE3: Aumento del conocimiento de las trabajadoras sanitarias rurales debido a la realización de una correcta detección, tratamiento y seguimiento de la población neonatal
OE 4: Identificar creencias tradicionales y prácticas perjudiciales para la salud materno infantil.
OE5: Favorecer el parto en los centros de salud y en el hospital de Gambo.
| ASF |